30 septiembre, 2010

DIPLOMADO EN KINESIOLOGÍA GERONTOLÓGICA (SANTIAGO)



La Dirección de Postgrados de la Universidad Mayor de Chile, invita a la comunidad kinésica a su Diplomado en Kinesiología Gerontológica que comenzará el próximo 6 de Noviembre de 2010.

Como los organizadores mencionan "este programa responde a la necesidad de entregar información y una formación actualizada en el campo de la Geriatría y Gerontología clínica, como base fundamental en el desarrollo y perfeccionamiento de profesionales kinesiólogos y licenciados en kinesiología, vinculados a actividades relacionadas en este ámbito"

Los temas que se desarrollarán a lo largo de las 160 horas que contempla el diplomado son:

1. Introducción al Adulto Mayor y al envejecimiento.
2. Envejecimiento y sus implicancias clínicas.
3. Demografía y Epidemiología del Envejecimiento en chile.
4. Presentación de Enfermedad.
5. Evaluación y Valoración Geriátrica integral.
6. Síndromes Geriátricos y patologías del Adulto Mayor.
7. Otros aspectos en el manejo clínico de las personas mayores.
8. Actividad Física y Rehabilitación en Personas Mayores.
9. Atención Primaria y Rehabilitación comunitaria.

Las actividades se realizarán en una jornada el día sábado, cada 15 días, de 09:00 a 18:00 hrs. En ellas se realizarán clases teóricas, talleres, ABP y casos clínicos.
El valor del arancel es de $800.000 y la matrícula $120.000 (Dcto. 10% Ex-alumnos U.Mayor).
Los interesados pueden completar el Formulario de preinscripción en línea, y posteriormente adjuntar la siguiente documentación obligatoria:
  • Copia certificado de título o licenciatura (legalizado ante notario)
  • Currículum.
  • Solicitud de postulación.

Para mayor información  puede ingresar AQUI

28 septiembre, 2010

VII Congreso Nacional de Ergonomía




La Sociedad Chilena de Ergonomía (SOCHERGO) y de Hospital Clínico FUSAT, invitan a participar del Séptimo Congreso Chileno de Ergonomía, el que lleva por título “Ergonomía en el Bicentenario: Una mirada al Futuro” y se llevará a cabo durante los días 20, 21 y 22 de octubre de 2010 en la ciudad de Rancagua.

Este evento contará con aproximadamente 200 asistentes, personas relacionadas con prevención de riesgos, salud, ingeniería, diseño e investigación entre otras, y una importante participación de ergónomos nacionales y latinoamericanos.

El objetivo del Congreso es fomentar la difusión y el desarrollo de la especialidad a través
de la discusión científica y técnica del mejor nivel


SOCHERGO invita a participar de este importante evento, presentando trabajos o experiencias vinculadas con la investigación, desarrollo y/o aplicación de la ergonomía, pretendinedo dar un énfasis en la Minería y la Agroindustria, sin excluir otras áreas de trabajo.

Algunos tópicos a desarrollar, son:


- Ergonomía en la minería
- Ergonomía en la agroindustria.
- Ergonomía aplicada a actividades laborales diversas
- Responsabilidad social empresarial y ergonomía
- Factores legales y políticas públicas ergonomía


VER INVITACIÓN Y BASES

Descargar ficha de inscripción  / VER FORMAS DE PAGO

27 septiembre, 2010

VIII Jornadas de Kinesiología

El Colegio de Kinesiólogos Regional Valparaíso-Aconcagua invita a la comunidad kinésica a las "VIII Jornadas de Kinesiología" que se realizarán los días 22 y 23 de Octubre de 2010 en el Campus Los Castaños (7 Norte, Viña del Mar).

El programa de las jornadas contempla:
  • Charla Magistral: "Participación del Kinesiólogo en el Programa Adulto Mayor del Ministerio de Salud: actualidad y perspectivas". (Klgo. Rubén Lopez).
  • Módulo 1: Intervenciones kinésicas en cáncer.
  • Módulo 2: Reeducación Pelviperineal
  • Módulo 3: Maxilo-facil y Kinesiología Deportiva

En ambas jornadas las actividades se desarrollarán en base a los tres módulos señalados anteriormente, a lo que se sumarán algunas participaciones especiales y presentaciones de temas libres (Ver detalle del programa)

Los valores de la inscripción son:

  • Klgos. colegiados habilitados: $10.000
  • Klgos. No colegiados: $20.000
  • Alumnos 4º y 5º año: $10.000 (cupos limitados)

Descargar ficha de pre-inscripción.

Mayor información en ColKine Regional Valparaíso-Aconcagua.

26 septiembre, 2010

II Curso Manejo del Dolor


La unidad de Medicina del Dolor de la Clínica las Condes invita a su "II Curso de Manejo del dolor", enmarcado dentro del "VII Simposio de Anestesiología Regional y Medicina del Dolor" que se realizará los días juves 30 de Septiembre, viernes 1 y sábado 2 de Octubre en el Hotel W, ubicado en Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Santiago.

Los temas a desarrollar serán:

  1. Manejo farmacológico y no farmacológico en el tratamiento del dolor.
  2. Enfoque biopsicosocial en el manejo del dolor crónico.
  3. Cefalea crónica.
  4. Fibromialgia.
  5. Dolor pelviano crónico
  6. Programas del dolor agudo: Experiencia clínica.
  7. Dolor oncológico
  8. Dolor lumbar crónico
  9. Sd. Dolor regional complejo
  10. Paciente de difícil manejo y factores de mal pronóstico
  11. Terapias alternativas (Reiki, Acupuntura y afines).
  12. Talleres

Puede ver el detalle de las actividades, valores e inscripciones ingresando aquí.


INFORMACIONES E INSCRIPCIONES:


1º Jornadas de Kinesiología de la Red Intensiva


Los días 15 y 16 de octubre se realizarán las 1º Jornadas de Kinesiología de la Red de Medicina Intensiva en el Auditorium de la Universidad de Talca, ubicado en Quebéc 415, PROVIDENCIA, SANTIAGO.

El valor es de $ 35.000 pesos chilenos, y está dirigido a Kinesiólogos Titulados e Internos de Último año de Kinesiología.


Objetivos Generales:
- Desarrollar el entendimiento de los mecanismos fisiopatológicos involucrados en la Atención kinésica del paciente crítico.
- Conocer las indicaciones, fundamentos y aplicaciones de equipos ventilatorios utilizados en unidades de cuidados intensivos y domiciliario.
- Conocer las indicaciones, fundamentos y aplicaciones de los métodos de desconexión de pacientes de los equipos ventilatorios.


TEMARIO:
  • Kinesiología Intensiva: Un Nuevo Camino.
  • Efectos del PEEP sobre la Hemodinamia.
  • KTR en el paciente hemodinámicamente inestable.
  • Aspectos Clave en el Reclutamiento Alveolar.
  • De la Fisiología a la Práctica en Succión Endotraqueal.
  • Vía Aérea Difícil.
  • Fisiología del ejercicio y Paciente Crítico.
  • Movilización del Paciente Critico ¡¡Lo que Usted debe saber!!!.
  • Prueba de Tolerancia Ortostática: ¡¡¡Un aporte del que hacer kinésico!!!!.
  • Monitoreo Avanzado del paciente en VM.
  • Aspectos Clínicos de la Aerosolterapia en el paciente ventilado.
  • Interacción Paciente Ventilador.
  • VMI en el paciente Neurocrítico.
  • VMI en el paciente Obstructivo.
  • APRV: ¿ Nuevo modo ventilatorio?.
  • VAFO: Bases Fisiológicas.
  • Weaning.
  • VMNI: Aspectos Claves.
  • VMNI: Kinesiterapia y AVNIA.
  • Taller Aerosolterapia en VM.
  • Taller VMNI.
Para mayor información e iscripciones ingrese a Red de Medicina Intensiva Santiago Oriente.

Simposio Internacional de Medicina del Deporte y Alto Rendimiento (OSORNO)



El Departamento de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de los Lagos invita a Médicos, Kinesólogos, Profesores de Educación Física y otros profesionales afines al "Simposio Intenacional de Medicina del Deporte y Alto Rendimiento", que se realizará los días 8 y 9 de Octubre de 2010 en el Aula Magna de la Universidad de los Lagos, Campus Osorno (Av. Fuchslocher 1305).

En la oportunidad participarán destacados profesionales que se desempeñan en el área de la Medicina del deporte y Alto rendimiento, como por ejemplo:

  • Roberto Yáñez Díaz (Traumatólogo) Miembro de la SOCHMEDEP. Doctor en Medicina deportiva. Traumatólogo Club deportivo Colo-colo.
  • Yuzun Ley Lee (Kinesiólogo) Kinesiólogo/acupunturista Clínica MEDS. Certificación Bobath NDT. Master en Rendimiento Deportivo (Universidad de Ses Illes Balears, España).
  • Wilfriend Banzer, PhD, M.D. Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte y Psicología de la Universidad de Goethe, Frankfurt. Miembro de la Comisión Europea de Salud. Director del programa IN FORM para la reagión de Hessen (iniciativa para una vida sana y en movimiento) Ministerio de Deportes, Alemania. Presidente Colegio de Acupuntura de Médicos Alemanes.

Mas información al fono 064 - 333240 o vía correo electrónico a jsoto@ulagos.cl




25 septiembre, 2010

III Jornadas de Estudiantes de Kinesiologia PUCV


La Carrera de Kinesiología de la PUCV, invita a todos los estudiantes de Kinesiología del país a participar en las III Jornadas de Estudiantes de Kinesiología.

Esta actividad tiene por objetivo promover en los estudiantes el interés por la actividad científica, y para tal efecto se invitó a los estudiantes a presentar sus trabajos de investigación  en dicha jornada, que se realizará el dia viernes 15 de Octubre del 2010 en el salón V Centenario de la Casa Central de la PUCV ubicado en Avenida Brasil 2950, Valparaíso.

La fecha límite de recepción de trabajos es el dia lunes 27 de Septiembre del 2010
Las Bases de las Jornadas estan disponibles para descargar aquí.

La actividad contempla un premio al mejor trabajo presentado

Para cualquier consulta pueden escribir al mail: jornadainvestigacion.pucv@gmail.com   O llamar al teléfono: 2 274717.

24 septiembre, 2010

I Congreso Internacional de Alumnos de Kinesiología


Dentro de algunos días se realizará el I Congreso Internacional de Estudiantes de Kinesiología en la ciudad de Viña del Mar (Centro de Eventos Hotel Gala, Arlegui 273).


CONTENIDO DEL CONGRESO:

  • Biomecánica y control motor

  • Fisiología del Ejercicio

  • Rehabilitación Pulmonar

  • Terapia Manual

  • Kinesiología Deportiva

  • Gestión en Salud
EXPOSITORES INVITADOS
BIOMECANICA Y CONTROL MOTOR
Rony Silvestre Aguirre.(CHILE)
Rodrigo Guzmán Venegas. (CHILE)



RESPIRATORIO
Homero Puppo Gallardo (CHILE)
Diego Vargas Bruce (CHILE)

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

Christian Contador Cantillana. (CHILE)
Jorge Cancino López. (CHILE)

TERAPIA MANUAL

Shannon Owen. (E.E.U.U.)
David López Sánchez. (CHILE)
Raúl Torres Uribe. (CHILE)



KINESIOLOGIA DEPORTIVA
Alejandro Kock. Schulz. (CHILE)



ADMINISTRACIÓN EN SALUD
Dr. Andrés Córdoba Zawadzky. (COLOMBIA)



GESTIÓN EN SALUD
Dr.Enrique Segundo Sepúlveda Donoso. (ESPAÑA)



REHABILITACIÓN VASCULAR
Klga. Lic. Ester Paltrinieri (ARGENTINA)



GESTIÓN EN SALUD
Dr. Reinhard Friedmann (BÉLGICA)


VALORES:
Hasta el 30 de Septiembre de 2010:
- Estudiantes $44.000.-
- Profesionales $60.000.-



Desde el 01 de Octubre de 2010:
- Estudiantes: $55.000.-
- Profesores: $70.000.-


INSCRIPCIONES: Andrea Leiva aleiva@grupopraxis.cl



A través de depósito en Cuenta Corriente N° 0200197046, del Banco Itaú a nombre de Servicios Educacionales Praxis Limitada. Enviar depósito escaneado al mail aleiva@grupopraxis.cl

I Congreso Estudiantes de Kinesiología UA


La Universidad de Antofagasta invita a los estudiantes de la carrera a su Primer Congreso de Estudiantes de Kinesiología, que se realizará los días 6, 7 y 8 de Octubre de 2010 en el Salón Horacio Melendez, Campus Angamos en dicha ciudad.


En objetivo de la actividad es mostrar una "actualización en diferentes enfoques terapéuticos en algias de columna vertebral" y de este modo ampliar los conocimientos de los estudiantes de los distintos enfoques utilizados en la práctica clínica para el manejo de estos pacientes.

Para mayor información ver afiche o contartarse a ceakine@gmail.com


VIII JORNADA DE ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA


    Sólo falta una semana para que comience la VIII Jornada de Estudiantes de Kinesiología UPLA, si aún no lo sabías o  no te habias decidido a asistir aquí te entregamos algunos datos para que hagas ya tu inscripción.

    Este año participarán más de 35 expositores destacados dentro de los siguientes bloques temáticos:
  • Neurorrehabilitación y Neurodesarrollo
  • Biomecánica y terapia Manual
  • Kinesiterapia Respiratoria
  • Traumatología
  • Kinesiología Deportiva y Fisioterapia
  • Nuevas Tendencias
    Además se dictarán módulos prácticos, para así incrementar la adquisición del conocimiento y nuevas praxis en diversas áreas:

Módulos Prácticos:
  • Osteopatía Suave: el método TROA
  • Quiromasaje
  • Drenaje Linfático
  • Taping: Vendaje Funcional
  • Juego y Discapacidad
  • Kine-Energía
  • Actividad Terapéutica Acuática: un recurso kinésico.
  • Génesis y Terapia del lumbago crónico
  • KTR guiada pos la Auscultación Pulmonar
  • Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
  • Evaluación y manejo de Patología de rodilla.
**Si te interesa conocer una breve descripción de los talleres prácticos ingresa aquí.

Por último, y como una novedosa iniciativa para dar a conocer la labor kinésica a los jóvenes la jornada contempla incorporar un Módulo orientado a aquellos alumnos de IV Medio que se encuentren interesados en estudiar Kinesiología, de tal forma que puedan vivenciar de forma próxima en que ámbitos se desenvuelve y desarrolla el profesional kinesiólogo.

Los valores de la jornada son:
  • Estudiantes UPLA. $9.000
  • Estudiantes otras Universidades: $13.000
  • Profesionales: $ 20.000
Puedes descargar la ficha de inscripción aquí.

23 septiembre, 2010

2ª Jornada Biomecánica y Control Motor


La escuela de Kinesiología de la Universidad Mayor invita a estudiantes y profesionales a la "2ª Jornada de Biomecánica y Control Motor" que se desarrollará el próximo 15 de Octubre en la ciudad de Santiago.

En esta oportunidad los temas que se expondrán serán:
  • Comparación cuantitativa del balance postural entre pentatletas, bailarines y sujetos sedentarios mediante análisis posturográfico
  • Rehabilitación en reconstrucción de LCA: ¿Existe evidencia científica?
  • Respuestas musculares complejas asociadas a la terapia Vojta.
  • Cambios en los sistemas sensoriales del control postural en grupos de adultos mayores sanos sometidos a un entrenamiento basado en realidad virtual.
  • Sincronía neuronal, conducta y movimiento.
  • Interfaz cerebro máquina. ¿En qué está Chile hoy?
  • Elementos biomecánicos en la rehabilitación de hombro.
  • Simulación biomecánica en el estudio y tratamiento de la Parálisis Cerebral.
  • Evaluación sensorio-motriz en el reintegro deportivo.
  • Electromiografía de alta densidad: Técnica y Aplicaciones.
  • TEMAS LIBRES
Los valores son $7000 para estudiantes y $15000 para profesionales.

Para mayor información contactar a cemh@umayor.cl

XV Reunión científica en ciencias de la actividad física y salud


El próximo 1 y 2 de Octubre de 2010 se llevará a cabo en la ciudad de Santiago la "XV Reunión científica en ciencias de la actividad física y salud" en el Campus Huechuraba de la Universidad Mayor, ubicado en Camino La Pirámide 570, Huechuraba.

La invitación se extiende a Educadores Físicos, Kinesiólogos, Enfermeras, Nutricionistas y Médicos.

En esta ocasión se presentarán trabajos y desarrollarán los siguientes temas:

- Avances en fisiología y bioquímica del ejercicio.
- Alteraciones del metabolismo energético.
- Aspectos moleculares de la adaptación al ejercicio.
- Referencias científicas internacionales.
- ¿Obesidad, insulino resistencia o diabetes?
- Síndrome metabólico.
- ¿Sarcopenia o envejecimiento?
- ¿Dietas o regímenes alimenticios?
- ¿Ejercicio continuo o intermitente?
- ¿Ejercicio, nutrición o medicina?
- Mesas redondas y discusiones ampliadas.

Los valores son:
  • Profesionales: $ 40.000 (US$ 80)
  • Estudiantes: $ 20.000 (US$ 40)
Para mayor información igresa a http://www.biosportmed.cl/ o puedes comunicarte con la secretaría de Ecco Comunicaciones en ecco@eccochile.cl o al fono: 2- 264 0785     Fax:  2- 264 9471

22 septiembre, 2010

DIPLOMADO EN KINESIOLOGIA DEL DEPORTE (SANTIAGO)



Continuando con la serie de diplomados impartidos por la Dirección de Postgrado de la Universidad Mayor, les invitamos a conocer el Diplomado en Kinesiología Deportiva, que comenzará el próximo 6 de Noviembre de 2010 en la ciudad de Santiago.

Como señalan los responsables este "programa responde a la necesidad de entregar una formación actualizada tanto teórica como práctica en el ámbito de la rehabilitación deportiva, dirigido al perfeccionamiento de kinesiólogos y licenciados en kinesiología vinculados con equipos de médico-deportivos."

Los temas a desarrollar en el diplomado contemplan:

•Lesiones Ligamentosas y Músculo Tendinosas en Deportes
•Kinesiología Deportiva en Extremidades y Columna
•Evaluaciones Físicas
•Métodos de Entrenamiento Físico
•Imagenología en Lesiones Deportivas
•Fisioterapia en Lesiones Deportivas
•Antropometría
•Vendaje Funcional y Masoterapia


Al igual que en otros diploamados es necesario completar el Formulario de Preinscripción y contar con la documentación obligatoria.

Para mayor información puede ingresar AQUI

20 septiembre, 2010

DIPLOMADO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO (SANTIAGO)



La dirección de Postgrado de la Universidad Mayor, dictará a partir del día 6 de Noviembre de 2010 su Diplomado en Fisiología del Ejercicio en la ciudad de Santiago, dirigido a  Médicos, Enfermeras, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, profesores de educación física, licenciados en ciencias de la actividad física
Según lo señalado en su sitio web "la naturaleza humana al movimiento ha sido desplazada a partir de la revolución industrial por una actitud cada vez más sedente. Actualmente más de dos tercios de la población mundial es considerada sedentaria. En nuestro país, la cifra corresponde alrededor del 90%. Es así, que los estilos de vida modernos han provocado una creciente ola de sedentarismo y enfermedades crónicas no transmisibles. Estas han sido vinculadas desde hace más de treinta años al estilo de vida sedentario."

Los temas que contempla este diplomado son:

I. Interacción energética durante el ejercicio.
II. Respuestas y adpataciones cardiorrespiratoria al ejercicio.
III.Valoración multifuncional
IV. Ejercicio físico y su relación con enfermedades no transmisibles.
V. Fisiología del trabajo físico y la ocuapción humana.
VI. Fisiología del ejercicio en el paciente respiratorio.

El programa tiene un total de 144 horas cronológicas que se distribuirán en dos jornadas al mes (sábados de 9:00 a 18:00 horas),  y contempla un máximo de 25 vacantes.

Valores:
Matrícula: $120.000     Arancel: $800.000                *10% descto. ex-alumnos U.Mayor.
Para hacer reservar un cupo debe completar el formulario de Preinscripción y tener la siguiente documentación obligatoria:

- Certificado de Nacimiento
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Currículum
- Foto tamaño carnet con nombre y rut
- Solicitud de Postulación
Para mayor información ingresa AQUI


18 septiembre, 2010

DIPLOMADO EN REANIMACIÓN Y RIESGO VITAL (SANTIAGO)



Nuevamente la Dirección de Postgrado de la Universidad Mayor invita a Profesionales Kinesiólogos que se desempeñan en Unidades de Paciente Crítico, Unidades de Rehabilitación Cardiovascular, Programas IRA y ERA, SAPU o que estén en contacto directo con pacientes, así como a Licenciados en Kinesiología que cursen el último año de la carrera, a inscribirse en el Diplomado en Reanimación y Riesgo Vital a desarrollarse a partir del 6 de Noviembre en la ciudad de Santiago.

La fundamentación del programa se basa en que "las características comunes de las situaciones de urgencia son su carácter imprevisto, su localización variable y fortuita, su diversa etiología, desigual gravedad, la subjetividad en su definición y la necesidad de asistencia inmediata por parte de un profesional capacitado", es por ello que invita a los profesionales que se dedempeñan en estas áreas a capacitarse adecuadamente para actuar de la mejor forma posible ante situaciones de emergencia y riesgo vital.

El diplomado cuenta con un cupo máximo de 30 alumnos y un mínimo de 15 alumnos para ser dictado.

Los temas se desarrollarán en 4 módulos y serán:
MÓDULO I: Manejo básico y avanzado de la vía aérea
MÓDULO II: Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada (Adulta y Pediátrica)
MÓDULO III: Emergencias médicas y traumáticas
MÓDULO IV: Integración y Razonamiento Clínico.

Para realizar la postulación al diplomado debe completar el Formulario de preinscripción en una primera etapa, y posteriormente contar con la siguiente documentación obligatoria:

- Copia Carnet de Identidad
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Currículum
- Solicitud de Postulación

Otros Antecedentes:
  • Duración : 144 horas cronológicas
  • Inicio de clases : 6 de Noviembre
  • Término de clases : Julio de 2011
  • Lugar de Clases: Sede Huechuraba (Av. La Pirámide # 5750)
  • Horario de clases : 2 Sábado al mes entre 9:00 y 18:00 horas.
  • Coordinador: Klgo. José Luis Pareja Lillo. Contacto : jose.pareja@umayor.cl
  • Plazo de postulación : 29 de Octubre del 2010
  • 10% de descuento en arancel para ex alumnos U. Mayor

Para mayor información haga click AQUI


Publicado también por Col.Kine V Región.

16 septiembre, 2010

Diplomado en Ergonomía y Salud Laboral (Santiago)



La Dirección de Postgrado de la Universidad Mayor invita a Profesionales y Técnicos de carreras de Prevención de Riesgos, Médicos, Enfermeras, Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales y otros profesionales de la Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo, Diseño Industrial y de Equipamiento, Ingeniería y Tecnologías Industriales, Administración, Gestión de Recursos Humanos, a su Diplomado en Ergonomía y Salud Laboral que comenzará el próximo 6 de Noviembre en la ciudad de Santiago.

La relación entre Salud y Trabajo muestra algunas particulares características, destacando tendencias como la búsqueda del desarrollo económico y productivo de los países y sus empresas. Esto implica exigencias de competitividad y eficiencia a partir de la existencia de mercados sin fronteras, liberalización y globalización económica. En paralelo se observa el surgimiento de un usuario educado, que plantea nuevas y mayores necesidades y exigencias a los productos de uso y servicios que recibe.

Se universaliza la exigencia de productividad, demanda que las empresas no siempre logran resolver adecuadamente. Además se hace claro que la diferencias entre empresas no se generará desde la tecnología per se, sino de la correcta adecuación de esta al - así llamado - capital humano. Es claro que pretender alzas de productividad a costa del bienestar, la salud y la vida de los trabajadores no es sólo inmoral e ilegal, sino que también es una mala práctica que no encontrará acogida en la sociedad actual.

Se hace así cada vez más relevante el aporte de la Ergonomía aplicada al mundo laboral, disciplina que busca optimizar, en forma simultánea, tanto el bienestar de las personas en su entorno de trabajo, como la productividad de sus empresas. Por lo tanto, esta disciplina está llamada a aportar sus visiones para que el desarrollo económico sea sustentable, productivo, y antropocéntrico, es decir, hacer que el trabajo también sea una oportunidad de desarrollo humano.

El plan de estudios comtempla:

a) Principios de Ergonomía y Enfoque de la Ergonomía
b) Características Humanas: Anatomía, Demografía y Fisiología; Psicología Humana; Aspectos Sociales y Organizacionales; Ambiente Físico.
c) Análisis y Medida del Trabajo: Estadísticas y Diseño Experimental; Computación y Tecnologías de la Información; Instrumentación; Métodos de Medición e Investigación; Análisis del Trabajo.
d) Personas y Tecnología; Teoría de Sistemas; Tecnología; Confiabilidad y Error Humano; Salud, Seguridad y Bienestar; Entrenamiento y Capacitación; Higiene Ocupacional; Diseño de Puestos de Trabajo; Diseño de Información; Diseño de la Organización del Trabajo.
e) Aplicación: se considera varias opciones, de modo que los/las estudiantes pueden escoger realizar una experiencia de Ejercicios de Laboratorio, o bien un Proyecto personal de investigación y/o aplicación.
f) Temas de la Profesión: Seminario de Deontología y Ética Profesional
Se dará inicio a las actividades el día 6 de Noviembre de 2010, y las postulaciones se pueden efectuar hasta ese mismo mes.

El programa comtempla 300 horas cronológicas, y existen 25 vacantes (máx), con un mínimo de 16 alumnos para dictar el curso.

Para realizar la preinscripción debe completar el formulario online y considerar la siguiente documentación obligatoria:

- Certificado de Nacimiento
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Currículum
- Foto tamaño carnet con nombre y rut
- Solicitud de Postulación


Si tiene dudas y requiere mayor información puede ingresar AQUÍ.

14 septiembre, 2010

Seminario de Psicomotricidad


     El próximo 16 de Octubre la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo realizará un seminario de Psicomotricidad dictado por los reconocidos profesores Juan Mila (Uruguay) y Marcela Hernandez (Chile), quienes mostrarán de qué manera la Psicomotricidad constituye una herramienta para el profesional que trabaja en equipo, en los niveles de intervención, a través de las diferentes edades del ciclo vital.
     En esta oportunidad se mencionarán algunos de los aportes relevantes, tanto en el ámbito educativo como sanitario, que han permitido la consolidación de la Psicomotricidad en diferentes países de Europa y Latinoamérica.
    La invitación se extiende a Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Profesores de Educación Física, Educadoras de Párvulos, Psicólogos, Psicopedagogos, y estudiantes de último año de estas carreras.
Los temas de la jornada son:

  • La psicomotricidad en el mundo. Historia de la psicomotricidad, su técnica y ámbitos.

  • La psicomotricidad como herramienta de la salud y la educación a nivel preventivo y terapéutico.

  • La psicomotricidad en Chile. Experiencias en Chile a nivel de formación y proyectos.

  • Evaluación y aprendizaje. Psicomotricidad en la escuela, proyectos institucionales a nivel escolar.

  •  

  • Psicomotricidad y aprendizaje. Atención temprana. Gerontopsicomotricidad.Psicomotricidad y adolescentes.
Valor: $ 27.000

Fecha: 16 de Octubre 2010
Relatores: Profesor Lic. Juan Mila – Profesora Marcela Hernández
Postulaciones hasta: 04 de Octubre 2010
Duración: 8 horas
Para mayo información contactar a: Sra. Liliana Armijo larmijo@udd.cl  o al fono (02) 327 9648

13 septiembre, 2010

Curso Intensivo K–Taping© (Puerto Montt)



K-Taping© es un tratamiento no farmacológico que asiste en el mejoramiento de múltiples indicaciones clínicas y ofrece un alivio del dolor. El K-Taping© puede ser aplicado en un amplio rango de condiciones, incluyendo, por ejemplo, tensiones musculares e inestabilidades articulares, edema linfático y hasta desordenes urinarios y dolores menstruales. K-Taping© logró rápidamente ser reconocido como parte integral de los conceptos terapéuticos modernos. Un ejemplo es el concepto postoperatorio después de cirugías de cáncer de mama. La aplicación correctiva linfática asiste a largo plazo el drenaje linfático manual.
 
El K–Taping© logró obtener un espacio permanente en el deporte profesional. Permite al paciente un máximo rango de movimiento, permite mantener la movilidad y mejora la calidad de vida. La rutina de entrenamiento puede ser continuada después de la lesión y se acortan los tiempos de la rehabilitación. Casi todos los deportistas profesionales usan este tratamiento eficaz, K-Taping© acompaña al atleta en su entrenamiento, en la prevención y durante su rehabilitación

En esta ocasión, el curso se dictará los días 1, 2 y 3 de Octubre (25 horas cronológicas) en la ciudad de Puerto Montt.

Está destinado a: Kinesiólogos,Lic en Kinesiología,Alumnos de 4to 5to año de kinesiología,Terapeutas Ocupacionales,Médicos y Fisiatras, y tiene un valor de : $ 210.000 (pesos chilenos).

La participación del curso incluye:
  • Material didáctico en color y Tape disponible a discreción para práctica y profundización de la técnica.
  • Docentes habilitados por la K-Taping Academy- Alemania.
  • Certificado con número de registro enviado directamente desde la K-Taping Academy.
  • Acceso exclusivo al foro K-Taping.
  • Acceso ilimitado a las presentaciones en 3D.
  • Soporte técnico Postcurso.
  • Material de promoción (Folletería/Posters).
  • Acceso preferencial al K-Taping.
  • Participación de concurso de investigación.
  • Posibilidad de pasantías en eventos sponsoreados por K-Taping.
  • Intercambio técnico con instructores autorizados en 40 países del mundo.
  • Acceso a los cursos avanzados ofrecidos en todo el mundo por la K-Taping Academy.
 
Los participantes recibirán su certificado con número registrado desde Alemania - lo que los habilita a exponer la certificación en su consultorio, denominándose Terapista K-Taping©. Los profesionales certificados recibirán periódicamente información sobre novedades a nivel material y aplicación y serán informados con anticipación sobre cursos avanzados. También están habilitados para participar en el exclusivo Foro K-Taping.

Los docentes de K-Taping© son profesionales certificados y garantizan la máxima calidad de la formación y el uso exclusivo de las vendas recomendadas por la K-Taping© Academy. Cada participante recibirá documentación para promocionarse como K-Taping© terapista.

Para realizar la inscripción se debe utilizar el siguiente formulario de inscripción
*Cada participante deberá completar íntegramente el formulario indicando la dirección (para la emisión de la factura y el título) y enviándolo al número de fax indicado o por correo a la K-Taping Academy.

Para mayor información ingrese en el sitio de K-Taping© Academy
Además puede contactarse directamente a: kim6scheel@hotmail.com (Klga. Kimberly Scheel Quadri) o a suquiero@gmail.com (Klga. Susana Quiero Ebner). Fonos: 93599275 (fono) - 92191560 (cel).


Publicado por: **KINESIOLOGIA**

12 septiembre, 2010

Seminario Atención Temprana


     Nuevamente la CICEP realizará un seminario el próximo viernes 15 de Octubre 2010. En esta oportunidad el tema es la Atención Temprana, un aspecto que ha tomado bastante importancia en el último tiempo, y que ha potenciado algunas acciones, como por ejemplo algunos programas de protección de la primera infancia.
     Si bien son iniciativas que se están desarrollando, falta aún que los profesionales se empoderen del importante rol que cumplen en el desarrollo de los niños durante sus primeros años de vida, es por ello que el objetivo de este seminario es "dar a conocer a la Psicomotricidad como una herramienta fundamental para los profesionales que trabajan en el desarrollo infantil y con bebés".

Los temas a desarrollar serán:
  • La Psicomotricidad y su historia a nivel internacional. 
  • Niveles de intervención de la Psicomotricidad en la Atención Temprana.
  • La Atención Temprana como estrategia en la Atención Primaria de la Salud.
  • La Práctica Psicomotriz en Atención Temprana en sectores de pobreza.
  • Programas de intervención, trabajo con padres, trabajo con y en instituciones. 
  • La Evaluación Psicomotriz poblacional.
  • La formación de recursos humanos para la Atención Temprana.
  • La Clínica Psicomotriz con Lactantes.
  • Neuroplasticidad y ambientes.
      Las exposiciones estarán a cargo del Lic. Juan Mila, Psicomotricista (Uruguayo) y la profesora Paola Marambio, Psicomotricista CICEP (chilena)

      La invitación se extiende a Profesionales de la Salud y la Educación que trabajan en el Campo de la Psicomotricidad y del desarrollo infantil con bebés, con un total de 200 cupos.

      La actividad se desarrollará el día viernes 15 de Octubre de 2010 en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), en el salón Enrique Fröemel ubicado en Las Sophoras 175 - Estación Central, Santiago, entre las 09:00 y 19:00 horas.


VALORES
  • Profesionales: $ 30.000 (pesos chilenos)
  • Diplomados de CICEP $20.000 (pesos chilenos)
  • Estudiantes: $20.000 (pesos chilenos)
      El pago se puede efectuar a través de un depósito o transferencia electrónica en la cuenta del Banco de Chile Nº: 191-00895-08 a nombre de Marcela Hernández Lechuga. C.I: 8.647.824-2
      La inscripción debe realizarse a través del formulario web

* La inscripción será efectiva sólo con el pago total del curso.(Para reservar y asegurar el cupo debe cancelar el 50% del valor del curso con depósito en la cuenta. El 50% restante hasta el día antes del seminario).
* El comprobante de depósito debe ser enviado por mail o fax, para confirmar su inscripción, incluyendo el nombre del participante y número telefónico de contacto. Guarde su comprobante para ser mostrado el primer día de taller.


Para mayor información contactar a: atenciontemprana@cicep.cl
Fono: (56 9) 9 533 0262


11 septiembre, 2010

Taller Imagenología de Toráx (APS)


     La Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, a través del centro clínico docente de la Clínica Alemana de Santiago realizarán el Curso teórico práctico en imagenología de tórax adulto, con orientación a la atención primaria de salud.
Este curso se desarrollará en formato de taller, que entregará herramientas a los profesionales que se desempeñan en el área respiratoria para interpretar de manera adecuada la imagenología de tórax.
El taller está dirigido a Kinesiólogos y profesionales del equipo de salud que se desempeñen en esta área.

En esta ocación se desarrollarán los siguientes contenidos:
  • Anatomía para radiología
  • Signos radiológicos
  • Patrones radiológicos
  • Evaluación de radiología de tórax
  • Taller de interpretación.

INFORMACIÓN GENERAL:

Valor: $60.000

Fechas: Del 14 al 16 de Octubre 2010

Relatores: Klgo. Cristian Uribe, Klgo. Rodrigo Jara, Klgo. Gonzalo Hormazabal

Postulaciones hasta: 04 de Octubre 2010

Duración: 14 horas

Descargar formulario de inscripción en: http://postituloskine.udd.cl/

Para mayor información contactar a: Sra. Liliana Armijo larmijo@udd.cl o al fono: (02) 327 9648

10 septiembre, 2010

1ª Jornada Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (Viña del Mar)

   
   La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar invita a su 1ª Jornada de Rehabilitación con enfoque integral a desarrollarse los dias 5 y 6 de Noviembre de 2010.

   La actividad denominada "Rehabilitación... un enfoque integral" está dirigida a Medicos, Kinesiologos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiologos, Psicologos, Enfermeras y estudiantes de carreras afines.

   Los temas a desarrollar serán:

  • Uniprem y Seguimiento del Prematuro Extremo

  • Neurorehabilitación: Enfoque Multidisciplinario

  • Manejo de paciente Respiratorio Crónico Adulto-Infatil

  • Rehabilitación en Unidades de Cuidados Intensivos: Enfoque Multidisciplinario
Además en esta ocasión se desarrollarán los siguientes talleres prácticos:

  • Evaluación de Riesgo Neuromotor en prematuro extremo

  • Manejo Fonoaudiológico en Disfagia Neurogénica

  • Evaluación Integral del Paciente Respiratorio Crónico

  • Estrategias de Reeducación Funcional para la Función Manual

  • Manejo Integral de Sistemas de Ventilación No Invasiva

  • Movilización Neural en Extremidad Superior
Los valores de arancel son:

  •     Profesionales de la Salud socios de FLS*: $20.000

  •     Profesionales de la Salud no socios de FLS*: $30.000

  •     Internos y Alumnos carreras de la salud: $15.000
                  *Fundación Lucas Sierra
 
La inscripcion incluye la participacion en un taller sujeto a reserva de cupo.
La participación en un segundo o tercer taller deberá ser cancelada en forma extra con un valor de $10.000 para profesionales y $5.000 para estudiantes.
 
 
 
 
INSCRIPCIONES E INFORMACIONES:
 
 
Fundación Lucas Sierra Hospital Dr. Gustavo Fricke Alvares 1532, Piso 3, Viña del Mar.
Fonos: 2677857 - 2675014
 
 

09 septiembre, 2010

Curso Ventilación Mecánica y Kinesiología Intensiva


     La Sociedad Científica de Estudiantes de Kinesiología (SOCEK) invita a toda la comunidad kinésica a participar en el Primer Curso de Ventilación Mecánica y Kinesiología Intensiva, que se realizará los días 1 y 2 de Octubre de 2010 en el auditorium de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, ubicado en Claro Solar 115, Temuco.
   
     En esta oportunidad los temas a desarrollar son:

  • Generalidades y Fisiología de la Ventilación Mecánica.

  • Modos ventilatorios: tradicionales y nuevos.

  • Fundamentos de la VMNI

  • Evidencias en Kinesiología Intensiva

  • Técnicas Kinésicas y Ventilación Mecánica.
      Las exposiciones estarán a cargo del Klgo. Daniel Arellano y Klgo. Jorge Landeros, integrantes de la Sociedad de Kinesiología Intensiva.

      Los valores del curso son:

  • Profesionales:  $25.000

  • Alumnos UFRO:  $18.000

  • Otras universidades:  $22.000
   Las inscripciones pueden efectuarse en Secretaría de la carrera de Kinesiología UFRO (Andrea Soto M.), a través del correo ansoto@ufro.cl o al fono (045) 744306.

   Para mayor información contacte a socek.ufro@gmail.com


08 septiembre, 2010

Día Mundial de la Terapia Física

Hoy saludamos a todos aquellos profesionales kinesiólogos, fisioterapeutas, terapeutas físicos o el nombre que en los diversos países recibe esta profesión, pues no importa nuestra nacionalidad o el país donde nos encontremos hoy 8 de Septiembre se celebra el día Mundial de la Terapia Física.

Y como alguien dijo por ahí "la actividad física y el movimiento, profesionalmente dirigidos, tienen un impacto fundamental en los determinantes de la Salud y Calidad de Vida de la Población", y por ello la importancia de desarrollar día a día nuestra profesión, ya sea a través de la excelencia en la formación de nuevos profesionales y mediante la capacitación y formación continua de aquellos que ya poseen un título profesional.

Todo esto de acuerdo a lo señalado por la Confederación Mundial de Terapia Física que señala que hoy "es la oportunidad para los terapeutas físicos de todos el mundo para tomar conciencia sobre la crucial contribución que hace su profesión para mantener a la gente sana, móbil e independiente".

Por este motivo es que debemos avanzar en el empoderamiento del rol profesional tanto a nivel local, nacional, regional y mundial, generando un aporte concreto de nuestra profesión a la Salud Pública y desarrollando iniciativas inovadoras y de peso en beneficio de la población.

Saludamos a todos aquellos que desarrollan esta hermosa profesión, y por supuesto a los futuros profesionales.